¡¡¡¡¡Primeros bloques!!!!!
- Judith Vizcaíno
- 21 oct 2016
- 3 Min. de lectura
El día anterior finalicé con la colocación de las preguntas en las pantallas de AppInventor, ¡¡¡¡¡por lo que hoy toca empezar con programación!!!!! Estoy emocionada de poder empezar por fin con la colocación de bloques. A pesar de que puede resultar una tarea pesada y no siempre resulta funcionar de la manera que tú pretendías, la recolecta de todas las opciones posibles y la elaboración de condiciones es algo que me fascina.


Por eso, en primer lugar, me he dispuesto a apuntarme las opciones correctas de cada pregunta, es decir, la casilla de verificación que debe estar marcada en cada caso para obtener un punto en esa pregunta. Seguidamente, he entrado en el proyecto de AppInventor del año pasado para recordar de qué manera coloqué las variables. He realizado una captura de la parte de programación de bloques y la he guardado en mi pendrive para seguir los pasos. Sin embargo, el tipo de variables que requiero este año es diferente. En esta ocasión, los datos no son transportados de una pantalla a la de soluciones directamente, donde se mostrarán los resultados; sino que debe de ser una variable que vaya acumulando los datos de varias pantallas hasta llegar a la última. Sinceramente, no sé cómo realizar esto último, así que he recurrido a preguntarle a Dani por si sabía qué debía utilizar. Casualmente, unas compañeras de clase, Ainhoa y Ángela, le acababan de formular la misma pregunta y su respuesta había sido un enlace a una página web en la que se explica la conservación de datos entre pantallas. Este enlace se encontraba en el grupo de Slack común, por lo que yo también he podido acceder a las explicaciones. Sinceramente, no soy partidaria de las explicaciones por texto, puesto que padezco pérdida de atención a los pocos minutos de estar leyendo. Por eso, he decidido optar por seguir los mismos bloques que realicé el año pasando pero modificándolos según la lógica.

Para empezar, en cada pantalla de preguntas he realizado todas las posibles opciones que un usuario puede seleccionar como respuesta a las preguntas y le he asignado a cada una un valor (0 puntos si ninguna de las elegidas era correcta, 1 punto si una de ellas lo era y 2 puntos si las ambas elegidas eran correctas). Para ello, he inicializado una variable en esa pantalla que iré recuperando en las siguientes pantallas hasta llegar a la última, en la que se mostrarán las puntuaciones finales. A continuación, en un papel he elaborado todas las posibles opciones que se pueden dar en las puntuaciones (por ejemplo: en la primera pantalla 2 puntos, en la segunda 1, en la tercera 0, en la cuarta 1 y en la quinta 2). En este caso el orden influye. Al principio me ha costado un poco saber si estaba englobando todas las posibles opciones, pero, una vez he captado el truco, ha sido un trabajo sistemático. También he realizado la suma de puntos en cada caso. El timbre ha sonado y el trabajo ha quedado ahí. Sin embargo, mi objetivo este fin de semana es acabar con la programación de este apartado antes del lunes y, así, cumplir la tarea propuesta para esta semana en la distribución del Trello. La organización y el llevar el trabajo al día es un aspecto muy importante, puesto que, por experiencia, que se nos eche el tiempo encima es algo que suele pasar si vamos acumulando las cosas por hacer.
Por otra parte, Aina se ha dedicado a descargar el himno de fiestas, que utilizaremos la semana que viene en el "Joc del dia dels musics" y ha cortarlo con la herramienta Audacity.


Comments