Horas extras y más y más variables
- Judith Vizcaíno
- 22 oct 2016
- 3 Min. de lectura
Como dije en la anterior entrada, he decidido aprovechar horas del fin de semana para finalizar algunos aspectos de la programación que quedaron pendientes el viernes y que forman partes de los objetivos previstos para esta semana. De esta forma, el domingo por la mañana me puse manos a la obra para conseguir que los bloques y la programación de variables funcionara correctamente.
La verdad es que me ha costado bastante cuadrar la programación de variables y que funcionara. Hay un total de 5 pantallas con preguntas y, según las opciones respondidas correctamente en cada una de ellas, se cogerá un camino de la variable u otro. De esta manera, todas las pantallas trabajaban con la misma variable global en la que, supuestamente, iban guardándose unos datos u otros. Para comprobar que esto era correcto, he construido el archivo apk de la aplicación y lo he pasado a mi teléfono móvil para poder descargarla y comprobarlo. Sin embargo, me he dado cuenta que, según la forma por la que lo había hecho, en la pantalla de soluciones sólo aparecían los puntos obtenidos en la última pantalla de preguntas, puesto que los puntos de la anterior parecían haberse perdido a lo largo del camino.

Por esta razón, he vuelto a la pantalla de bloques para indagar cuál podría ser la solución final a este problema y la manera de que funcione tal y como tengo previsto. Esta vez, he decidido crear en cada pantalla una variable diferente. Por ejemplo, la variable de la primera pantalla se llama "questionari1", la de la pantalla 2 "questionari2", etc. De esta forma. En una pantalla se debe inicializar la variable correspondiente a esa misma pantalla y la variable de la pantalla anterior. Así, por ejemplo, si en la pantalla 2 se aciertan ambas preguntas, la variable "questionari2" será igual a la suma del valor de "questionari1" y 2. Esto se realiza de igual manera en todas las pantallas. En la pantalla de soluciones, sólo se debe coger la variable de la última pantalla, puesto que ésta ya ha ido almacenando los datos de todas las anteriores; y, según su valor, es decir, según las respuestas correctas, iluminarse un resultado u otro. He decido relacionar cada número con un color correspondiente, que van variando desde el rojo hasta el verde según el número de errores y respuestas correctas (ej. 1 única respuesta correcta provoca que el botón que cuenta con un 1 en su interior se ilumine de color rojo, 5 respuestas correctas producen la iluminación del número 5 de color amarillo, etc.).
Una vez terminado, he vuelto a convertir la aplicación a apk y a descargarla en el móvil. He hecho una prueba rápida y, esta vez, sí he obtenido los resultados que correspondían. Para comprobarlo con un usuario externo, he dado a probar la aplicación a mi madre, para comprobar si al fallar las preguntas también era inferior el número de puntos. Efectivamente, la puntuación también es afectada por los errores de la manera que esperaba.


La verdad es que me he sentido muy contenta al comprobar que había conseguido una función qu
e me parecía imposible de programar y que, si hubiera realizado a partir de explicaciones online, no habría comprendido el porqué de dicha disposición de bloques.
Estas pantallas ya han quedado finalizadas. Simplemente queda otorgarles algo más de decorado, es decir, perfeccionar el diseño. Sin embargo, pienso que eso es cuestión de arreglar los últimos días antes de la entrega del
trabajo, puesto que nuestra principal intención es que la aplicación funcione.
Comentarios