top of page

¿Cuáles son tus objetivos? ¿Por qué o por quién vives?

  • Judith Vizcaíno
  • 14 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Desgraciadamente las vacaciones de Navidad ya han terminado y toca volver a calentar motores para subir con fuerza la cuesta de enero.

La hora de informática del lunes fue dividida en dos partes. En primer lugar, vimos un video en la pantalla digital que mostraba una exposición de una joven chica de similar edad a nosotros. Hablaba de dar sentido a nuestra vida, de ponernos objetivos. Por eso, la segunda parte de la clase consistió en la visualización individual de unos vídeos que Dani colgó a través de unos enlaces en Slack, cuya temática estaba relacionada. Conforme ibas visualizando el vídeo, se te iban planteando preguntas que debías responder. La tarea siguió durante el día del martes. Sin embargo, no me percaté de que cada uno de los 4 vídeos propuestos tenían establecido un límite de visualización distinto, por lo que entregué dos de ellos fuera de tiempo. El que más me llamó la atención fue el de propuestos de año nuevo. Me pareció el más ameno, el más divertido y el que más invita a reflexionar. El resto eran la mayoría una especie de "tutoriales de la vida". En ellos, un hombre nos hablaba de la importancia de ponerse objetivos, de los factores que intervienen (perseverancia, paciencia y eficacia), de cómo cumplirlos y no abandonar a mitad camino, de la importancia del cambio de actitud, de la repercusión del enfoque y de una mente positiva, etc. Era importante ir prestando atención a los consejos que nos daba como profesional en el asunto. De hecho, una de las técnicas propuestas para la realización de tareas, la técnica Podomoro me pareció tan curiosa que decidí ponerla en práctica para estudiar el examen de filosofía que tenía el viernes. De esta manera, sentí que aprovechaba de mejor manera el tiempo y que no lo invertía sin obtener ningún avance en lo que estaba estudiando. De hecho, evitar esa situación era uno de los objetivos que me he propuesto para este curso. El resultado de la técnica os lo contaré en cuanto sepa la nota del examen...

Por otra parte, Dani nos ha propuesto tener la posibilidad de subir hasta 1 punto en el 40% de la nota final de la evaluación si colaboramos a que Slack no quede en desuso, es decir, si le damos vida a nuestro canal. Para ello, debemos enviar noticias relacionadas con la informática a través de "Tic" para compartir con nuestros compañeros aquello que nos ha parecido interesante. Aunque no soy una persona demasiado aficionada a leer periódicos o artículos, intentaré leer publicaciones de este tipo a través de Facebook, Twitter o algunas redes sociales de este tipo que sí consulto con más frecuencia. De hecho, ¡ya he enviado mi primera noticia a la plataforma!


Por último, el viernes realizamos otra tarea totalmente distinta. Esta vez, cada uno retomó sus trabajos trimestrales. En mi caso, como el concurso organizado por la politécnica esta cada vez más cerca, debo de centrarme en perfeccionar la aplicación de App Inventor que presentaré junto a mi compañera Aina. Durante esta hora me he dedicado a reducir el tamaño de las imágenes con una herramienta que Dani me propuso (Web resizer), ya que la App Inventor sólo permite un tamaño máximo de 10 mb. La verdad es que está siendo eficaz, pues esta web me está permitiendo bajar hasta un 90% o más del tamaño de las imágenes y la calidad apenas se ve afectada. Otra de las tareas que debemos realizar es el establecimiento de objetivos en el tablón de Trello. Sin embargo, esta trabajo lo he pasado un poco por alto. El primer motivo es estar centrada en el perfeccionamiento de la app. En segundo lugar, Rocío, Ainhoa y yo, mi nuevo grupo, todavía no hemos pensado en qué consistirá nuestro proyecto del segundo trimestre, puesto que ellas también tienen la intención de presentarse al concurso.

¡Nos vemos la próxima semana!😊🔛✌️


 
 
 

Comentários


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page