Bajo cero
- Judith Vizcaíno
- 29 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Después de dos semanas, retomo la actividad en el blog para informaros de lo que en este largo período de tiempo ha ocurrido en la asignatura de Informática.
La semana del 16 al 20 fue una semana más bien corta. Las condiciones meteorológicas causaron la suspensión de las clases a partir del miércoles, por lo que las horas de TIC pasaron a ser únicamente dos en lugar de tres. La nieve cubrió Alcoy completamente de blanco, una imagen que pocas veces hemos tenido la oportunidad de admirar (por lo menos desde que tengo consciencia de ello). Aprovechamos la ocasión y la libertad que nos daba el no tener que asistir a clase (los accesos por carretera eran complicados y peligrosos) para jugar con la nieve e inmortalizar el momento a base de fotografías.
Sin embargo, no todo fue nieve esa semana. Aunque el trabajo de perfeccionamiento de la app quedó congelado (nunca mejor dicho) a partir del miércoles, las horas del lunes y el martes sí fueron aprovechadas. Al ritmo de la música más motivador de mis listas de Spotify, continué mi trabajo en App Inventor. Ya he conseguido recolocar todas las imágenes en su lugar correspondiente, es decir, substituirlas por su respectiva imagen optimizada y reducida. ¡¡¡Esto me ha permitido construir la apk de la app!!! (el tamaño ya no era excesivo).

Esta última semana ha sido dura e intensa. El agobio de los exámenes se combina con la presión de saber que pronto tendremos que entregar el manual y la app acabada a los jueces del concurso. Al final parece que no fue tan bueno perder tantos días de clase porque ahora nos hemos visto obligados a retrasar y acumular exámenes. He empezado a redactar el manual, aunque, como todavía falta por programar un juego de la aplicación, no he podido acabarlo por completo. Durante las horas de clase me he dedicado a comprobar una por una el correcto funcionamiento de las pantallas. Para ello, he convertido la aplicación en un código QR que he enviado al móvil gracias a una aplicación que se encarga de leer este tipo de códigos. Por eso, he invertido la semana en modificar el diseño de algunas pantallas, ya que el diseño y la disposición en el móvil cambiaban levemente. También he realizado otro juego, siguiendo un modelo de bloques de programación que realizaban las acciones correspondientes.
Por otra parte, he conseguido arreglar algunos fallos de la programación que producían errores en la ejecución pero cuyo problema había aparcada hasta ahora. Debido a la cantidad de trabajo de otras asignaturas y lo cansada que ha sido esta semana, tanto física como psicológicamente, no he podido dedicar tiempo extra en casa para realizar el manual. En cuanto acabe los exámenes, me pondré a realizar su elaboración. Afortunadamente, la fecha de entrega ha sido aplazada al domingo 5 de febrero, por lo que dispongo de algo más de tiempo.
Hasta el momento, estoy trabajando sola, porque mi otra compañera de grupo, Aina, ha empezado su propio proyecto de la segunda evaluación y ni siquiera sé si es consciente de que tenemos que presentar nuestra aplicación. Por esta razón, no sé si asistirá a las presentaciones.
En esta próxima semana tengo como objetivo dejar finalizada la aplicación, rehacer el logo (ya que el anterior contaba con una falta de ortografía) y redactar el manual o realizar algún vídeo explicativo si el tiempo me lo permite. ¡Espero poder cumplir mis objetivos!
Cuando concluya con la App Inventor, Rocío, Ainhoa y yo realizaremos una página web para contribuir con una campaña solidaria. Nos hemos presentado voluntarias para encargarse de ella, aunque no estoy segura si corresponde con el proyecto del segundo trimestre o tendremos que elaborar algo más. En ese caso, me haría mucha ilusión realizar edición de sonido con Audacity, una herramienta que he utilizado en alguna ocasión pero cuyo funcionamiento no he podido acabar de conocer por completo.
Os continuaré manteniendo informados sobre las mejores que va adoptando la app y pronto podréis disfrutar vosotros también del archivo pdf con todas las explicaciones sobre el funcionamiento de "Sota el Barranc del Cint".
Comentários