El adiós más esperado
- Judith Vizcaíno
- 2 abr 2017
- 3 Min. de lectura

A lo largo de esta semana, la situación ha sido similar a la de la anterior. Nuestro trabajo ha consistido en seguir con la edición del audio de las entrevistas, en cuanto a la tarea que a Rocío y a mí nos corresponde. Por su parte, Ainhoa ha inaugurado la página web y ha escrito la primera entrada en el blog, una especie de introducción a lo que es nuestro pequeño granito de arena en esta gran iniciativa y cómo participamos de alguna manera en ella.
Por otra parte, las entrevistas nos están llevando su tiempo de edición. El principal problema era el desconocimiento completo acerca del funcionamiento de Audacity. Sin embargo, creo que durante estas dos últimas semanas mi control sobre la herramienta ha crecido considerablemente y ya puedo realizar las acciones básicas. Hasta el momento, no había seguido pasos para editar el audio, sino que simplemente me basaba en buscar diferentes tutoriales que me permitieran mejorar el sonido según la necesidad de cada momento. Sin embargo, Dani nos recomendó mirar un tutorial que nos había enviado a través de Slack. De esta manera, tanto Rocío como yo, hemos seguido al pie de la letra las indicaciones que el especializado en el tema nos iba indicando en el vídeo. La edición ha resultado mucho más rápida y eficaz, a pesar de que hemos tenido que descargar un par de plugins para poder realizar dichas acciones sobre el sonido. Pienso que a partir de ahora el resto de audios correspondientes al resto de preguntas serán mucho más fáciles y, sobretodo, más rápidos de editar, pues ya conocemos el funcionamiento del programa y unas pautas a seguir para la edición. Una vez terminado, guardé al audio en formato WAV, pues, además de ser el predeterminado por Audacity cuando le dabas a la opción de exportar, me suena que Dani dijera en alguna ocasión que su calidad era mayor y nos recomendaba su uso.

A continuación, mi trabajo fue subir este archivo de audio a Soundcloud, una plataforma de sonidos virtual que permite insertarlos después en una página web o blog. No me tomó mucho tiempo esta tarea, pues el usuario ya lo tenía creado. Una vez subido el audio de la entrevista a la nube, inserté una foto de la caravana en el perfil de Soundcloud para que el audio tenga algún tipo de identificación y por simples motivos de apariencia. Lo que más difícil me resultó fue insertar el enlace del audio en la entrada del blog, en la cual ya había redactado una breve explicación acerca de la entrevista en sí y de la pregunta tratada en concreto. Finalmente, con ayuda, conseguí averiguar donde debíamos insertar el enlace para que apareciera una especie de casilla de reproducción en la página web justo al final de la entrada.

Cabe destacacar el importante evento que se produjo el miércoles. Era el día destacado en que, tras mucho tiempo de trabajo por parte de todos aquellos que han colaborado en la construcción de la caravana, veían como su producto final abandonaba el instituo para tomar camino hacia Grecia (de ahí el nombre de la entrada de blog de esta semana). Por esta razón, Ainhoa, Rocío y yo bajamos a despedirnos de ella y a participar en la grabación de un vídeo en el que estaban incluidos todos aquellos que han aportado algún grano de arena, por pequeño que fuera. Además, pudimos observar de primera mano (no a través de la pantalla) el resultado final. La verdad es que el interior ha quedado realmente bonito y en poco espacio quedán concentrados diversos objetos que seguro resultarán muy útiles para cumplir todos los objetivos socio-sanitarios que la caravana tiene. No han sido pocas las noticias que he encontrado posteriormente en las redes sociales y en periódicos digitales acerca de la noticia.
Mañana lunes contaremos con una especie de taller que abarcará la mayor parte de la mañana, desde las 11 hasta la hora de salida. La actividad está organizada desde la universidad Miguel Hernández de Elche y se hace llamar "Entre micrófonos". Como su nombre indica, realizaremos una especie de programa de radio para conocer un poco más a fondo como se realiza la grabación de entrevistas y demás. La verdad es que el tema tiene bastante relación con el trabajo al que actualmente nos estamos dedicando mi grupo y yo. ¡¡Me encanta tener una actividad que rompa la aburrida rutina en mitad de estas semanas tan plagadas de exámenes y agobios!!
Comments